"-Las geografías-dijo el Geógrafo- son los libros más valiosos de todos los libros. Nunca pasan de moda. Es muy raro que una montaña cambie de lugar. Es muy raro que un océano pierda su agua. Escribimos cosas eternas." (Como los geógrafos, las personas a las que nos gusta la fotografía, convertirmos instantes de belleza en eternidad) Antoine de Saint Exupéry El Principito
miércoles, 29 de diciembre de 2010
domingo, 21 de noviembre de 2010
miércoles, 17 de noviembre de 2010
lunes, 15 de noviembre de 2010
sábado, 13 de noviembre de 2010
domingo, 3 de octubre de 2010
miércoles, 22 de septiembre de 2010
Un silencio necesario, sincero, auténtico y lleno de honestidad. Es el silencio de la verdad.
Por ello, a veces es mejor callar a decir una palabra o una frase que pueda dañar a otro ser humano.
Quien ha logrado provocarnos, ha conseguido, sin esfuerzo, romper nuestro "silencio".
Inma
lunes, 20 de septiembre de 2010
Carne picada con zanahorilla rallada, cebolla muy picada y curry
Hacemos bolas las aplastamos ligeramente por el centro e introducimos la carne picada revuelta con el sofrito de zanahoria y cebolla y aderezada con sal, pimienta y curry.
Envolvemos las bolitas en láminas de hojaldre y al horno.
viernes, 17 de septiembre de 2010
Inma
jueves, 16 de septiembre de 2010
Airosa caminaba la flor de la canela.............."
Té negro o verde (lo dejo a vuestra elección pero a ser posible, si es verde, que no sea el Gunpowder)
Jazmines
pétalos de rosa
Rama de canela
Este Té hay que prepararlo en una tetera de porcelana y si no se puede en cristal (ni en barro ni en metal).
miércoles, 15 de septiembre de 2010


He traido un jardín de orquideas a mi blog. Ya murió esta orquidea, hace un par de años y aún la añoro.
Me sorprendía su capacidad de autoregenerarse. La gran belleza de sus flores, nacidas todas ellas de una rama torcida, desgarbada y que parecía infructífera.
"A menudo los humanos miramos a los demás y al mundo como yo miraba aquella rama. Dejándonos llevar por las apariencias".
martes, 14 de septiembre de 2010
lunes, 13 de septiembre de 2010
sábado, 28 de agosto de 2010

El libro me llegó accidentalmente. Fué un regalo hecho a un familiar lo que lo puso a mi alcance.
La persona a la que se lo habían regalado no tenía intención de leerlo ya que no es muy aficionada a la lectura.
En cuanto lo vi quise leerlo. Egipto me cautiva y una vez leí el prólogo sabía que si no me lo dejaban lo buscaría para comprarlo o sacarlo de la biblioteca.
Felicitaciones por su libro."
http://www.antoniocabanas.com/el-ladron-de-tumbas/comment-page-1/#comment-169
lunes, 23 de agosto de 2010
jueves, 19 de agosto de 2010
domingo, 15 de agosto de 2010
jueves, 5 de agosto de 2010
Se nos va otra luna estival
volviéndonos el rostro
hacia Levante.
Cáliz de luz prestada
eres y
que presta
centinela eres.
Inma
domingo, 25 de julio de 2010
viernes, 23 de julio de 2010
domingo, 2 de mayo de 2010
sábado, 1 de mayo de 2010
sábado, 24 de abril de 2010
domingo, 18 de abril de 2010
sábado, 17 de abril de 2010
Oleaje primaveral
domingo, 11 de abril de 2010
viernes, 9 de abril de 2010
domingo, 4 de abril de 2010
lunes, 29 de marzo de 2010

Esta foto es para mi amigo Juan Herrador. Es la primera que le envio y espero que cuando la vea ya haya guardado la primera de las hojas de la enredadera teñida de primavera.
Ayer tuve la inmensa dicha de poder ver sus cuadros al natural y ha sido un manantial de luz e inspiracion.
"Tome una piedra veteada, como si con ella quisiera hacer una litografia del alma del artista. Componer su arte, su oficio, sus ojos de sueños, mojar la piedra en pigmentos de tempera "imposibles" y plasmarla aqui en su blog para que pudierais disfrutar como yo del placer de conocerlo.
Gracias Juan por abrirme una ventana luminosa por la que los rayos del sol no deshacen los cuadros.
Me fascino ver tu obra al natural, ya sabes que hasta las pinzas de la ropa son paletas al viento.........."
sábado, 27 de marzo de 2010
lunes, 22 de marzo de 2010
lunes, 15 de marzo de 2010
domingo, 7 de marzo de 2010

Poema Siega de Robert Frost
En la linde del bosque no había más sonido
que el leve cuchicheo de una larga guadaña
hablando con la tierra. No sé qué le diría.
Quizás le contaba algo sobre el calor del sol,
o quizás algo acerca de aquel vasto silencio,
y por esto su voz no era más que susurro.
No le hablaba de un sueño nacido de los ocios,
ni de oro regalado por algún hada o duende:
fuera de la verdad, todo parece frágil
para el ferviente amor que alineó gavillas,
no sin dejar algunas flores (blancas orquídeas) ,
y asustó a una serpiente de un verde coruscante.
El sueño más hermoso que el trabajo conoce
son los hechos. Mi larga guadaña susurró,
y 0lvidóse del heno.
Versión de Agustí Bartra
domingo, 28 de febrero de 2010
miércoles, 24 de febrero de 2010
"Te de las compañias"

"Te de las compañias"
Una ramita de hierba buena (o menta), te gunpowder (te verde enrolladito), azucar de piedra (o la que se tenga), un clavo y una ramita de canela.
El truco de este te esta en añadir el azucar desde el comienzo para retardar la emision de taninos y que asi no amargue.
Al servirlo lo dejamos caer sobre la taza o vaso desde cierta altura para oxigenarlo.
martes, 23 de febrero de 2010
Te "Arbol"

Vamos a mezclar estos ingredientes:
"Hierba Luisa". Sus hojitas al prensarse entre los dedos desprenden un delicioso aroma a limon.
Te Rooibos nectar melocoton
Azucar moreno
Se me ocurrio esta mezcla para aquellas personas que esten en un momento especial de esos en los que uno necesita relajarse, unirse a la vida y encontrar la raiz dentro de si mismos.
Otoño en Febrero
domingo, 21 de febrero de 2010
viernes, 19 de febrero de 2010
Crece un árbol en mi voz
como un árbol tiembla su raíz
bebo el verdor del sueño de su música
de mis sienes brota limpio un tallo
la sangre es un fluir de tierra y fuente
la rosa que se hace densa tiene mi voz
desnudo el olvido lleva el deseo del mar
como un flor de sed que mueve el alma
tiemblan las hojas los sueños y mi voz
poseyéndome como honda corteza donde la vida escapa
un recuerdo de agua en una luz de carne
semejante al amor es un ala el olvido
en la tierra que sube de mi voz
nutrida con la savia en el hilo de un beso
y madura hacia dentro como un fruto
donde observa invisible la mirada
un latido de flor un sueño de hojas
como una sed nacida en tiempo roto
Miguel Antonio Jiménez
Te de media tarde
La otra mirada
lunes, 15 de febrero de 2010
domingo, 14 de febrero de 2010
JARDIN BOTÁNICO

No sé si alguna vez les ha pasado a ustedes
pero el Jardín Botánico es un parque dormido
en el que uno puede sentirse árbol o prójimo
siempre y cuando se cumpla un requisito previo.
Que la ciudad exista tranquilamente lejos.
El secreto es apoyarse digamos en un tronco
y oír a través del aire que admite ruidos muertos
cómo en Millán y Reyes galopan los tranvías.
No sé si alguna vez les ha pasado a ustedes
pero el Jardín Botánico siempre ha tenido
una agradable propensión a los sueños
a que los insectos suban por las piernas
y la melancolía baje por los brazos
hasta que uno cierra los puños y la atrapa.
Después de todo el secreto es mirar hacia arriba
y ver cómo las nubes se disputan las copas
y ver cómo los nidos se disputan los pájaros.
No sé si alguna vez les ha pasado a ustedes
ah pero las parejas que huyen al Botánico
ya desciendan de un taxi o bajen de una nube
hablan por lo común de temas importantes
y se miran fan ticamente a los ojos
como si el amor fuera un brevísimo túnel
y ellos se contemplaran por dentro de ese amor.
Aquellos dos por ejemplo a la izquierda del roble
(también podría llamarlo almendro o araucaria
gracias a mis lagunas sobre Pan y Linneo)
hablan y por lo visto las palabras
se quedan conmovidas a mirarlos
ya que a mí no me llegan ni siquiera los ecos.
No sé si alguna vez les ha pasado a ustedes
pero es lindísimo imaginar qué dicen
sobre todo si él muerde una ramita
y ella deja un zapato sobre el césped
sobre todo si él tiene los huesos tristes
y ella quiere sonreír pero no puede.
Para mí que el muchacho está diciendo
lo que se dice a veces en el Jardín Botánico
ayer llegó el otoño
el sol de otoño
y me sentí feliz
como hace mucho
qué linda estás
te quiero
en mi sueño
de noche
se escuchan las bocinas
el viento sobre el mar
y sin embargo aquello
también es el silencio
mírame así
te quiero
yo trabajo con ganas
hago números
fichas
discuto con cretinos
me distraigo y blasfemo
dame tu mano
ahora
ya lo sabés
te quiero
pienso a veces en Dios
bueno no tantas veces
no me gusta robar
su tiempo
y además está lejos
vos estás a mi lado
ahora mismo estoy triste
estoy triste y te quiero
ya pasarán las horas
la calle como un río
los árboles que ayudan
el cielo
los amigos
y qué suerte
te quiero
hace mucho era niño
hace mucho y qué importa
el azar era simple
como entrar en tus ojos
dejame entrar
te quiero
menos mal que te quiero.
No sé si alguna vez les ha pasado a ustedes
pero puedo ocurrir que de pronto uno advierta
que en realidad se trata de algo más desolado
uno de esos amores de tántalo y azar
que Dios no admite porque tiene celos.
Fíjense que él acusa con ternura
y ella se apoya contra la corteza
fíjense que él va tildando recuerdos
y ella se consterna misteriosamente.
Para mí que el muchacho está diciendo
lo que se dice a veces en el Jardín Botánico
vos lo dijiste
nuestro amor
fue desde siempre un niño muerto
sólo de a ratos parecía
que iba a vivir
que iba a vencernos
pero los dos fuimos tan fuertes
que lo dejamos sin su sangre
sin su futuro
sin su cielo
un niño muerto
sólo eso
maravilloso y condenado
quizá tuviera una sonrisa
como la tuya
dulce y honda
quizá tuviera un alma triste
como mi alma
poca cosa
quizá aprendiera con el tiempo
a desplegarse
a usar el mundo
pero los niños que así vienen
muertos de amor
muertos de miedo
tienen tan grande el corazón
que se destruyen sin saberlo
vos lo dijiste
nuestro amor
fue desde siempre un niño muerto
y qué verdad dura y sin sombra
qué verdad fácil y qué pena
yo imaginaba que era un niño
y era tan sólo un niño muerto
ahora qué queda
sólo queda
medir la fe y que recordemos
lo que pudimos haber sido
para él
que no pudo ser nuestro
qué más
acaso cuando llegue
un veintitrés de abril y abismo
vos donde estés
llevale flores
que yo también iré contigo.
No sé si alguna vez les ha pasado a ustedes
pero el Jardín Botánico es un parque dormido
que sólo despierta con la lluvia.
Ahora la última nube a resuelto quedarse
y nos está mojando como alegres mendigos.
El secreto está en correr con precauciones
a fin de no matar ningún escarabajo
y no pisar los hongos que aprovechan
para nadar desesperadamente.
Sin prevenciones me doy vuelta y siguen
aquellos dos a la izquierda del roble
eternos y escondidos en la lluvia
diciéndose quién sabe qué silencios.
No sé si alguna vez les ha pasado a ustedes
pero cuando la lluvia cae sobre el Botánico
aquí se quedan sólo los fantasmas.
Ustedes pueden irse.
Yo me quedo.
Mario Benedetti

Las teteras de hierro fundido fueron creadas en la China antigua. Luego los japoneses las diseñaron y las adaptaron para hacer de ellas un producto práctico además de un objeto artesanal decorativo. Simbolizan la eterna fuerza y unidad del mundo.
Las impurezas de cada pieza de fundición son eliminadas a través de tratamientos químicos especiales. Para evitar su oxidación se aplica una capa de barniz negro mate. Al hervir el agua, las cantidades muy pequeñas de hierro que se desprenden de la tetera proporcionan un aporte de hierro que contribuye a la salud. *Las teteras pequeñas solo deben usarse para servir el té. No deben ser usadas para hervir el agua.
Instrucciones de uso:
1) Antes de usarla para el té, hervir agua y desecharla para así preparar la tetera para su uso.
2) Después de cada uso, es imprescindible lavar y secar completamente la tetera para evitar su oxidación. Recomendamos no dejar nunca el té dentro de la tetera largo tiempo.
3) En el improbable caso de que la tetera se oxide, esta misma se podrá seguir usando. Después de limpiar el óxido con un cepillo suave, recomendamos hervir hojas o bolsitas de té usadas. La reacción del ácido tánico del té con el óxido producirá una capa negra de sellado, que recubre la zona oxidada. El óxido de la tetera no es tóxico, ello no impide su uso.
4) Guardar en un lugar fresco y seco. También se puede exponer como objeto decorativo para crear un ambiente que nos recuerde la Antigua China.