Mostrando entradas con la etiqueta El maravilloso mundo del té. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El maravilloso mundo del té. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de abril de 2013



Homenaje a la exquisita flor del Azahar

Te especial de primavera

Ingredientes:
1 litro de agua mineral
Miel 3 cucharadas soperas colmadas
una rama de canela
una corteza de naranja
una corteza de limón
5 flores de azahar bien lavadas (solo usaremos los pétalos blancos)
2 sobres de te verde o negro -(si es te a granel, dos cucharadas soperas si es te verde, una y un poquito, si es negro)

Elaboración:

En un cazo herviremos el litro de agua con las cortezas de cítricos, los pétalos de azahares y añadiremos la miel.
Calentaremos una tetera manteníendola seca para depositar en ella el te y la canela. -(Si tenemos cardamomo, añadiremos 3 semillas)-

Verter el agua de la cocción anterior (ya colada) sobre el te, remover en el sentido de las manillas del reloj con dulzura. Tapar y dejar reposar 5 minutos cubriendo la tetera con un paño.

"Mis Recetas"


jueves, 16 de septiembre de 2010

"Jazmines en el pelo y rosas en la cara
Airosa caminaba la flor de la canela.............."



"La flor de la canela"

Té negro o verde (lo dejo a vuestra elección pero a ser posible, si es verde, que no sea el Gunpowder)
Jazmines
pétalos de rosa
Rama de canela

Este Té hay que prepararlo en una tetera de porcelana y si no se puede en cristal (ni en barro ni en metal).

viernes, 19 de febrero de 2010

Te de media tarde



Hay una memoria colectiva
que surca el espacio hacia su descenso
y se revuelca contenta en las arenas del tiempo.

Es la memoria de las leyendas, de las creencias, de los refranes, de los sortilegios......

Las imágenes que ahora vemos serán memoria luego.

lunes, 15 de febrero de 2010






Cuando le servimos a los demás el Té buscamos poner en sus manos un fragmento de nosotros mismos. Se depliegan alas y se acaricia la magia de la eternidad. Celebramos la belleza, la simpleza, la calidez, la amistad universal.

domingo, 14 de febrero de 2010


Las teteras de hierro fundido fueron creadas en la China antigua. Luego los japoneses las diseñaron y las adaptaron para hacer de ellas un producto práctico además de un objeto artesanal decorativo. Simbolizan la eterna fuerza y unidad del mundo.

Las impurezas de cada pieza de fundición son eliminadas a través de tratamientos químicos especiales. Para evitar su oxidación se aplica una capa de barniz negro mate. Al hervir el agua, las cantidades muy pequeñas de hierro que se desprenden de la tetera proporcionan un aporte de hierro que contribuye a la salud. *Las teteras pequeñas solo deben usarse para servir el té. No deben ser usadas para hervir el agua.

Instrucciones de uso:

1) Antes de usarla para el té, hervir agua y desecharla para así preparar la tetera para su uso.

2) Después de cada uso, es imprescindible lavar y secar completamente la tetera para evitar su oxidación. Recomendamos no dejar nunca el té dentro de la tetera largo tiempo.

3) En el improbable caso de que la tetera se oxide, esta misma se podrá seguir usando. Después de limpiar el óxido con un cepillo suave, recomendamos hervir hojas o bolsitas de té usadas. La reacción del ácido tánico del té con el óxido producirá una capa negra de sellado, que recubre la zona oxidada. El óxido de la tetera no es tóxico, ello no impide su uso.

4) Guardar en un lugar fresco y seco. También se puede exponer como objeto decorativo para crear un ambiente que nos recuerde la Antigua China.

sábado, 6 de febrero de 2010


Tímidos brotes de Camelia Siensis .
¿Sabíais que a pesar de que aparenta fragilidad es una planta con una fuerte raiz principal? Resistente al frío, es en esta época cuando ella florece regalando unas lindas flores blancas de amarillas corolas. Su aroma es delicioso.
El fruto forma una especie de cápsula y las semillas al prensarse contienen un precioso aceite.