"-Las geografías-dijo el Geógrafo- son los libros más valiosos de todos los libros. Nunca pasan de moda. Es muy raro que una montaña cambie de lugar. Es muy raro que un océano pierda su agua. Escribimos cosas eternas." (Como los geógrafos, las personas a las que nos gusta la fotografía, convertirmos instantes de belleza en eternidad) Antoine de Saint Exupéry El Principito
viernes, 18 de febrero de 2011
miércoles, 16 de febrero de 2011
Cuando regalas algo de ti, tú corazón se abre como masa de hojaldre.
Inma
Cada ser humano lleva dentro de sí miles de capas superpuestas. Estas capas se han ido depositando a través de lo que hemos sentido y vivido con cada una de las experiencias que componen nuestro recuerdo.
Al dar algo de nosotros, el corazón se expande y es como si una corriente de aire hiciera ondear todo lo que somos, y cada capa se despegara y perdiera peso.
Inma
Cada ser humano lleva dentro de sí miles de capas superpuestas. Estas capas se han ido depositando a través de lo que hemos sentido y vivido con cada una de las experiencias que componen nuestro recuerdo.
Al dar algo de nosotros, el corazón se expande y es como si una corriente de aire hiciera ondear todo lo que somos, y cada capa se despegara y perdiera peso.
domingo, 13 de febrero de 2011
sábado, 12 de febrero de 2011
Porque después
de todo he comprendido
que lo que el árbol tiene de florido
vive de lo que tiene sepultado.
Francisco Luis Bernárdez
"La vida está plagada de luces y sombras, de personas, sucesos, sueños, esperanzas, ..........
Cuando seamos capaces de entender que todo constituye una enseñanza, es cuando podremos apreciar el gran valor que las experiencias vividas tienen en el camino hacia el crecimiento interior"
Inma
de todo he comprendido
que lo que el árbol tiene de florido
vive de lo que tiene sepultado.
Francisco Luis Bernárdez
"La vida está plagada de luces y sombras, de personas, sucesos, sueños, esperanzas, ..........
Cuando seamos capaces de entender que todo constituye una enseñanza, es cuando podremos apreciar el gran valor que las experiencias vividas tienen en el camino hacia el crecimiento interior"
Inma
(Foto tomada en Rota) Arco Iris entre pinares.
Inma
Inma
El Arco Iris puede verse en la lluvia y también en la niebla o en el agua pulverizada de cascadas y cataratas. Aunque teóricamente es posible la formación de gran número de arcos, comúnmente aparece sólo uno, con menos frecuencia dos y rara vez tres. Los rayos que sufren una reflexión en el interior de las gotas producen el Arco Iris primario. Los que sufren dos reflexiones (aproximadamente el 10 por ciento del total), producen un arco más debil, denominado secundario. Se trata de un Arco Iris más amplio, con un sector angular de unos 52º, aunque de bandas menos vivas y en él los colores aparecen invertidos, es decir, presenta el rojo en el interior y el azul en el exterior. Los rayos que forman el arco primario sufren una desviación mínima, de 138 a 140 grados, dependiendo de su longitud de onda (la luz azul se refracta más que la roja).
Cuando el sol está bajo en el cielo, el arco iris aparece alto; al ascender el sol, el arco iris parece descender manteniendo el ángulo crítico entre 40º y 42º. A más de 42º sobre el horizonte, no se puede ver el arco iris porque el ángulo requerido pasa por encima de la cabeza del observador.
Hay un detalle muy curioso. Cuando aparece un Arco Iris en el cielo y hay varios observadores distanciados entre ellos, se diría que están contemplando el mismo Arco Iris y, al parecer, no es así. Desde el punto de observación de cada uno (siempre con el sol a su espalda y el Arco Iris en frente) lo que se contempla es el espectro de la gamma de colores al incidir los rayos de sol en una franja de gotitas de agua suspendidas en el aire que actúan como prismas. Desde distintas posiciones, cada uno de los observadores ve un Arco Iris, sí, pero originado en otra franja de gotas de agua, por lo que se puede decir que cada uno ve su propio Arco Iris. Es más, si un mismo observador va caminando, al estar cambiando de posición, cambia también el Arco Iris que está contemplando.
Cuando el sol está bajo en el cielo, el arco iris aparece alto; al ascender el sol, el arco iris parece descender manteniendo el ángulo crítico entre 40º y 42º. A más de 42º sobre el horizonte, no se puede ver el arco iris porque el ángulo requerido pasa por encima de la cabeza del observador.
Hay un detalle muy curioso. Cuando aparece un Arco Iris en el cielo y hay varios observadores distanciados entre ellos, se diría que están contemplando el mismo Arco Iris y, al parecer, no es así. Desde el punto de observación de cada uno (siempre con el sol a su espalda y el Arco Iris en frente) lo que se contempla es el espectro de la gamma de colores al incidir los rayos de sol en una franja de gotitas de agua suspendidas en el aire que actúan como prismas. Desde distintas posiciones, cada uno de los observadores ve un Arco Iris, sí, pero originado en otra franja de gotas de agua, por lo que se puede decir que cada uno ve su propio Arco Iris. Es más, si un mismo observador va caminando, al estar cambiando de posición, cambia también el Arco Iris que está contemplando.
(Extraído de :http://humano.ya.com/avalon8/queesairis.html)
martes, 8 de febrero de 2011
Rabindranath Tagore
Albert Einstein y Rabindranath Tagore
“En una carta a Rabindranath Tagore, Albert Einstein hizo una afirmación que ha sido citada con frecuencia por los deterministas. Dijo que si la Luna fuese dotada de autoconciencia estaría perfectamente convencida de que su camino alrededor de la Tierra es fruto de una decisión libre. Y añadió que un ser superior dotado de una inteligencia perfecta se reiría de la ilusión de los hombres que creen que actúan de acuerdo a su libre albedrío. Aunque los humanos se resisten a ser vistos como un objeto impotente sumergido en las leyes universales de la causalidad, en realidad su cerebro funciona de la misma forma en que lo hace la naturaleza inorgánica.
En el verano de 1930 Einstein tuvo una reveladora discusión cara a cara con Tagore. El gran místico hindú se empeñaba en encontrar en el universo un espacio para la libertad, y creía que el azar a nivel infinitesimal, descubierto por los físicos, muestra que la existencia no está predeterminada. Seguramente se refería al principio de incertidumbre de Heisenberg, también llamado principio de indeterminación. Einstein sostenía que los científicos no pueden hacer de ninguna manera a un lado la causalidad; en los espacios diminutos el orden no es perceptible, mientras que en un plano macroscópico se puede entender cómo funciona el orden. Tagore interpretó esta situación como una dualidad contradictoria radicada en lo más profundo de la existencia: la que opone la libertad al orden del cosmos. El físico en cambio negaba la existencia de esta contradicción: aun los elementos más pequeños guardan un orden. Tagore insistía en que la existencia humana se renueva eternamente debido a que hay una armonía que se construye sobre la oposición entre el azar y la determinación. Einstein decía, en contraste, que todo lo que hacemos y vivimos está sometido a la causalidad, pero reconoció que es bueno que no podamos verla. Tagore, para probar su punto, puso el ejemplo del sistema musical en la India, donde el compositor crea una pieza pero permite una elasticidad que expresa la personalidad del intérprete, quien goza de cierta libertad en la interpretación.
La lectura de Mario Benedetti es siempre un regalo. Aquí están todos su poemas.
http://www.sololiteratura.com/ben/obraenverso.html
http://www.sololiteratura.com/ben/obraenverso.html
viernes, 4 de febrero de 2011
Me preguntáis como me volví loco. Así sucedió:
Un día, mucho antes de que nacieran los dioses, desperté de un profundo sueño y descubrí que me habían robado todas mis máscaras -si; las siete máscaras que yo mismo me había confeccionado, y que llevé en siete vidas distintas-; corrí sin máscara por las calles atestadas de gente, gritando:
-¡Ladrones! ¡Ladrones! ¡Malditos ladrones!
Hombres y mujeres se reían de mí, y al verme, varias personas, llenas de espanto, corrieron a refugiarse en sus casas. Y cuando llegué a la plaza del mercado, un joven, de pie en la azotea de su casa, señalándome gritó:
-Miren! ¡Es un loco!
Alcé la cabeza para ver quién gritaba, y por vez primera el sol besó mi desnudo rostro, y mi alma se inflamó de amor al sol, y ya no quise tener máscaras. Y como si fuera presa de un trance, grité:
-¡Benditos! ¡Benditos sean los ladrones que me robaron mis máscaras!
Así fue que me convertí en un loco.
Khalil Gibrán. "El Loco"
martes, 1 de febrero de 2011
domingo, 30 de enero de 2011
http://usuarios.multimania.es/nakedbeasts/Elprincipito.pdf
El principito comienza así: "pido perdón a los niños por haber dedicado este libro a una persona mayor"
Parcelamos nuestra infancia como si fuera un campo al que ya nunca volveremos salvo algún que otro día de fiesta, algún que otro día de Domingo.
Inma
El principito comienza así: "pido perdón a los niños por haber dedicado este libro a una persona mayor"
Parcelamos nuestra infancia como si fuera un campo al que ya nunca volveremos salvo algún que otro día de fiesta, algún que otro día de Domingo.
Inma
No te quedes inmóvil
al borde del camino
no congeles el júbilo
no quieras con desgana
no te salves ahora
ni nunca
no te salves
no te llenes de calma
no reserves del mundo
sólo un rincón tranquilo
no dejes caer los párpados
pesados como juicios
no te quedes sin labios
no te duermas sin sueño
no te pienses sin sangre
no te juzgues sin tiempo
pero si
pese a todo
no puedes evitarlo
y congelas el júbilo
y quieres con desgana
y te salvas ahora
y te llenas de calma
y reservas del mundo
sólo un rincón tranquilo
y dejas caer los párpados
pesados como juicios
y te secas sin labios
y te duermes sin sueño
y te piensas sin sangre
y te juzgas sin tiempo
y te quedas inmóvil
al borde del camino
y te salvas
entonces
no te quedes conmigo.
Mario Benedetti
sábado, 29 de enero de 2011
Se me ocurre que vas a llegar distinta
no exactamente más linda
ni más fuerte
ni más docil
ni más cauta
tan solo que vas a llegar distinta
como si esta temporada de no verme
te hubiera sorprendido a vos también
quizá porque sabes
cómo te pienso y te enumero
después de todo la nostalgia existe
aunque no lloremos en los andenes fantasmales
ni sobre las almohadas de candor
ni bajo el cielo opaco
yo nostalgio
tu nostalgias
y cómo me revienta que él nostalgie
tu rostro es la vanguardia
tal vez llega primero
porque lo pinto en las paredes
con trazos invisibles y seguros
no olvides que tu rostro
me mira como pueblo
sonríe y rabia y canta
como pueblo
y eso te da una lumbre
inapagable
ahora no tengo dudas
vas a llegar distinta y con señales
con nuevas
con hondura
con franqueza
sé que voy a quererte sin preguntas
sé que vas a quererme sin respuestas.
Mario Benedetti
no exactamente más linda
ni más fuerte
ni más docil
ni más cauta
tan solo que vas a llegar distinta
como si esta temporada de no verme
te hubiera sorprendido a vos también
quizá porque sabes
cómo te pienso y te enumero
después de todo la nostalgia existe
aunque no lloremos en los andenes fantasmales
ni sobre las almohadas de candor
ni bajo el cielo opaco
yo nostalgio
tu nostalgias
y cómo me revienta que él nostalgie
tu rostro es la vanguardia
tal vez llega primero
porque lo pinto en las paredes
con trazos invisibles y seguros
no olvides que tu rostro
me mira como pueblo
sonríe y rabia y canta
como pueblo
y eso te da una lumbre
inapagable
ahora no tengo dudas
vas a llegar distinta y con señales
con nuevas
con hondura
con franqueza
sé que voy a quererte sin preguntas
sé que vas a quererme sin respuestas.
Mario Benedetti
domingo, 23 de enero de 2011
sábado, 22 de enero de 2011
martes, 18 de enero de 2011
lunes, 10 de enero de 2011
Serenata para la tierra de uno
Porque me duele si me quedo
pero me muero si me voy,
por todo y a pesar de todo,
mi amor,
yo quiero vivir en vos.
Por tu decencia de vidala
y por tu escándalo de sol,
por tu verano con jazmines,
mi amor,
yo quiero vivir en vos.
Porque el idioma de infancia
es un secreto entre los dos,
porque le diste reparo
al desarraigo de mi corazón.
Por tus antiguas rebeldías
y por la edad de tu dolor,
por tu esperanza interminable,
mi amor,
yo quiero vivir en vos.
Para sembrarte de guitarra
para cuidarte en cada flor,
pero me muero si me voy,
por todo y a pesar de todo,
mi amor,
yo quiero vivir en vos.
Por tu decencia de vidala
y por tu escándalo de sol,
por tu verano con jazmines,
mi amor,
yo quiero vivir en vos.
Porque el idioma de infancia
es un secreto entre los dos,
porque le diste reparo
al desarraigo de mi corazón.
Por tus antiguas rebeldías
y por la edad de tu dolor,
por tu esperanza interminable,
mi amor,
yo quiero vivir en vos.
Para sembrarte de guitarra
para cuidarte en cada flor,
y odiar a los que te lastiman,
mi amor,
yo quiero vivir en vos.
mi amor,
yo quiero vivir en vos.
María Elena Walsh
martes, 4 de enero de 2011
domingo, 21 de noviembre de 2010
miércoles, 17 de noviembre de 2010
lunes, 15 de noviembre de 2010
sábado, 13 de noviembre de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)